¿En qué consiste el Ejercicio de Comunicación 9-11 Radio de Montaña?
Es un entrenamiento regular, que se lleva a cabo todos los domingos, con el objetivo de:
- Desarrollar la fluidez en la comunicación por radio: La práctica constante ayuda a los usuarios a familiarizarse con los protocolos de comunicación, el uso de su equipo, y a expresarse de manera clara y concisa a través de la radio.
- Probar y mejorar las capacidades de comunicación: Cada sesión brinda la oportunidad de verificar el funcionamiento del walkie-talkie, evaluar la calidad de la recepción y transmisión desde diferentes ubicaciones, y así identificar posibles problemas o áreas de mejora.
- Aumentar las posibilidades de supervivencia en emergencias: Al establecer contactos regulares y conocer quién está en la escucha, los participantes pueden construir una red de apoyo que podría ser crucial en situaciones de emergencia real.
- Fomentar la camaradería y la diversión: Más allá de la preparación para emergencias, el ejercicio también ofrece la oportunidad de interactuar con otros entusiastas de la montaña y disfrutar de los contactos.
Participar es sencillo:
- Sintoniza el Canal 9-11: Enciende tu walkie-talkie en el canal designado todos los domingos, entre la 1:00 pm y las 2:00 pm.
- Verifica el canal: Asegúrate de que no haya otra conversación en curso.
- Realiza una llamada de sintonía: Anuncia tu presencia diciendo: «Ejercicio de Comunicación Canal 9-11, ¿está alguien a la escucha?».
- Indica que no es una emergencia: Es importante dejar claro que se trata de un ejercicio.
- Establece el contacto: Si alguien responde, salúdalo, pregunta su nombre y ubicación.
- Confirma la recepción: Pregunta cómo te escucha la otra persona.
- Evalúa tu equipo: Aprovecha para comprobar cómo funciona tu radio y las condiciones de la señal.
- Sé cortés: No monopolices la frecuencia. Si deseas continuar conversando, acuerda cambiar a otro canal.
- Agradece al finalizar: Despídete agradeciendo la participación de las estaciones con las que contactaste.
La importancia de practicar radica en que:
- Garantiza una comunicación efectiva en emergencias: La familiaridad con los procedimientos y el conocimiento de quién puede escucharte son vitales en momentos críticos.
- Te prepara para actuar correctamente: La práctica te enseña qué decir, cómo decirlo y con quién puedes comunicarte.
- Solo la práctica te da la experiencia: No basta con tener el equipo, es necesario saber cómo usarlo de manera eficiente.
- Tu llamada siempre es importante: Si no te comunicas, nadie sabrá que estás ahí y que participas en el ejercicio.
En resumen, el «Ejercicio de Comunicación 9-11 Radio de Montaña» es una iniciativa proactiva y participativa, que busca fortalecer las habilidades de comunicación de sus usuarios en la utilización del radio. Preparándolos para posibles emergencias y fomentando una comunidad activa y conectada.
¡Anímate a participar los domingos!
“Por unas Montañas + Seguras”